El mecanizado CNC de plásticos es un proceso de fabricación que utiliza herramientas controladas por ordenador para dar forma precisa a piezas plásticas a partir de bloques o placas macizas. CNC (Control Numérico por Computadora) permite cortar, fresar, taladrar, tornear o contornear materiales plásticos con gran exactitud, repetibilidad y velocidad, lo que lo convierte en una técnica clave en la fabricación de prototipos, piezas funcionales de bajo volumen o componentes con geometrías complejas que no se pueden moldear fácilmente.
Este proceso es especialmente útil cuando se necesita:
-
Fabricar piezas únicas o series cortas sin necesidad de invertir en moldes.
-
Obtener tolerancias dimensionales muy ajustadas.
-
Trabajar con materiales técnicos o de ingeniería difíciles de moldear.
-
Producir geometrías internas, rebajes o cavidades complejas.
-
Validar diseños antes de fabricar un molde definitivo.
Los plásticos más comunes en mecanizado CNC incluyen materiales como polietileno (PE), polipropileno (PP), PVC, POM (acetal), PMMA (metacrilato), PTFE (teflón), PC (policarbonato) o PA (poliamida). Cada uno tiene comportamientos distintos frente al corte, la fricción o el calor, por lo que es fundamental seleccionar las herramientas y parámetros adecuados para evitar defectos como rebabas, fundido del material, grietas o deformaciones.
A diferencia del mecanizado de metales, el mecanizado CNC de plásticos requiere técnicas específicas:
-
Velocidades de corte más bajas, para evitar sobrecalentamiento y deformación.
-
Herramientas afiladas y con geometría específica, para minimizar el arrastre del material.
-
Refrigeración adecuada, a veces con aire o refrigerantes neutros, ya que ciertos plásticos pueden reaccionar a refrigerantes convencionales.
-
Sujeción cuidadosa de la pieza, debido a la menor rigidez del plástico respecto al metal.
En Plásticos Lezo, aplicamos el mecanizado CNC de plásticos como complemento estratégico a nuestros procesos de moldeo por inyección. Esta tecnología nos permite:
-
Fabricar prototipos funcionales en el mismo material que la pieza final.
-
Realizar pre-series o pruebas dimensionales sin recurrir a moldes.
-
Mecanizar insertos, canales o adaptaciones sobre piezas moldeadas.
-
Personalizar componentes según especificaciones finales del cliente.
Además, gracias a nuestras capacidades internas de diseño y CAD-CAM, podemos programar directamente desde el modelo 3D del cliente, garantizando que la pieza mecanizada cumple con precisión los requerimientos técnicos y funcionales.
Otra ventaja clave del mecanizado CNC es la posibilidad de trabajar con plásticos especiales para aplicaciones muy exigentes, como plásticos resistentes a la fricción, al desgaste, a productos químicos o a temperaturas elevadas, que no siempre son fáciles de moldear o extruir. Esto permite responder a proyectos en sectores como automoción, aeroespacial, farmacéutico, alimentario o eléctrico.
También es importante considerar que el mecanizado CNC de plásticos genera menos desperdicio si se optimiza correctamente el aprovechamiento del material. Y aunque no siempre es el método más económico para grandes series, resulta muy competitivo en fases de desarrollo, validación o personalización de producto.
En resumen, el mecanizado CNC de plásticos es una solución versátil y de alta precisión que permite fabricar piezas plásticas con geometrías complejas, materiales técnicos y tolerancias ajustadas. En Plásticos Lezo lo integramos como parte de nuestra oferta de valor para acompañar a nuestros clientes desde la fase de desarrollo hasta la producción final, garantizando calidad, agilidad y soluciones a medida.