La extrusora de coextrusión para plástico es una tecnología avanzada que permite la fabricación de productos plásticos multicapa mediante la combinación simultánea de dos o más materiales diferentes durante el proceso de extrusión. Esta técnica se utiliza ampliamente en aplicaciones que requieren propiedades funcionales específicas, como barrera al oxígeno, resistencia mecánica, flexibilidad, o diferenciación estética.
A diferencia de las extrusoras convencionales de un solo flujo, la extrusora de coextrusión para plástico integra dos o más extrusoras conectadas a un cabezal común que fusiona los diferentes polímeros en un solo perfil, lámina o tubo. Cada extrusora alimenta un material distinto, que puede tener características químicas, físicas o de color diferentes, dando como resultado un producto final que combina las ventajas de cada componente.
Esta tecnología es muy utilizada en sectores como el packaging alimentario, la automoción, la construcción, la medicina y la industria eléctrica. Por ejemplo, en el envasado flexible se pueden fabricar películas con capas internas que proporcionan sellado térmico, capas intermedias con propiedades barrera, y capas externas con resistencia a impactos o impresión. Todo esto se logra en un solo proceso continuo, sin necesidad de ensamblajes posteriores.
Una extrusora de coextrusión para plástico está compuesta por múltiples unidades de extrusión, cada una con su propio tornillo, cilindro y sistema de control de temperatura. Estas unidades alimentan un cabezal de coextrusión que organiza los flujos fundidos en una estructura de capas, manteniendo el espesor y la distribución de cada material según las especificaciones técnicas. La clave del proceso está en la precisión del diseño del cabezal y en la compatibilidad entre materiales.
Entre las configuraciones más comunes se encuentran la coextrusión en láminas planas, en tubos y en recubrimientos. En las láminas multicapa, cada extrusora aporta una capa delgada que, al combinarse, forma una película con funcionalidades avanzadas. En los tubos coextruidos, es posible tener un núcleo de alta rigidez y capas externas de mayor flexibilidad o resistencia química. También es habitual la aplicación de recubrimientos funcionales sobre cables o perfiles estructurales mediante coextrusión.
El uso de una extrusora de coextrusión para plástico ofrece numerosas ventajas técnicas y económicas. Permite reducir el coste del material al utilizar capas internas de menor valor, mejorar el rendimiento del producto final, optimizar el tiempo de producción y lograr estructuras más ligeras y sostenibles. Además, facilita la combinación de polímeros que, por separado, no cumplirían con todos los requisitos funcionales.
En Plásticos Lezo, entendemos el valor añadido que aporta la coextrusión a los productos plásticos de alto rendimiento. Aunque nuestra actividad principal es el moldeo por inyección, colaboramos con empresas especializadas en coextrusión para desarrollar soluciones a medida que combinan rigidez, flexibilidad, transparencia, color o propiedades técnicas específicas en un solo componente.
Nuestro equipo técnico puede asesorar a los clientes desde la fase de diseño, seleccionando combinaciones de materiales compatibles y validando las condiciones de coextrusión necesarias para lograr un producto final de alta calidad. Esta visión integral permite desarrollar piezas que responden a exigencias funcionales, estéticas y normativas de forma más eficiente.
En resumen, la extrusora de coextrusión para plástico es una herramienta clave para la fabricación de productos multicapa con alto valor añadido. Su capacidad para integrar materiales y funcionalidades en un solo proceso la convierte en una tecnología estratégica para sectores que exigen innovación, rendimiento y diferenciación. En Plásticos Lezo, apostamos por soluciones avanzadas que potencien la funcionalidad de cada proyecto desde su concepción.